Ultimando los papeles finales del Colegio y tras la reunión fraterna para distribuirnos los días de vacaciones solo falta hacer la maleta, avisar a los amigos y a la familia para que vayan preparando ese rincón donde depositar la cabeza durante unos días y descansar. Las vacaciones son necesarias, complementan la actividad y desahogan la mente. No es que tengamos que salir corriendo pero sí que las aprovechemos para un buen fin personal. No somos más por los muchos kilómetros que nos hagamos, ni menos por quedarnos debajo de una higuera leyendo. Cada uno se organice, pero sobre todo trate de descansar, que lo bueno dura poco y lo poco hay que disfrutarlo. Tengo un amigo que ya tiene cita para los primeros días de septiembre con su psicólogo para poder superar el trauma postvacacional lo antes posible. Tampoco creo que sea para tanto. Pero lo dicho, cada uno que haga su maleta, la llene de todo lo necesario, y sabiendo que lo simple y sencillo es lo que más llena, trate de disfrutar este merecido descanso del alma y del cuerpo. Felices Vacaciones.jueves, 28 de junio de 2007
VACACIONES
Ultimando los papeles finales del Colegio y tras la reunión fraterna para distribuirnos los días de vacaciones solo falta hacer la maleta, avisar a los amigos y a la familia para que vayan preparando ese rincón donde depositar la cabeza durante unos días y descansar. Las vacaciones son necesarias, complementan la actividad y desahogan la mente. No es que tengamos que salir corriendo pero sí que las aprovechemos para un buen fin personal. No somos más por los muchos kilómetros que nos hagamos, ni menos por quedarnos debajo de una higuera leyendo. Cada uno se organice, pero sobre todo trate de descansar, que lo bueno dura poco y lo poco hay que disfrutarlo. Tengo un amigo que ya tiene cita para los primeros días de septiembre con su psicólogo para poder superar el trauma postvacacional lo antes posible. Tampoco creo que sea para tanto. Pero lo dicho, cada uno que haga su maleta, la llene de todo lo necesario, y sabiendo que lo simple y sencillo es lo que más llena, trate de disfrutar este merecido descanso del alma y del cuerpo. Felices Vacaciones.miércoles, 27 de junio de 2007
Una buena noticia con aires de libertad
El grupo de Teatro La Recua está muy contento, su gran iniciativa de llevar el teatro a la cárcel no solo ha dado fruto sino que también está llenando los bolsillos del orgullo a todos los que han apostado por este tipo de iniciativa ya que han conseguido que el teatro de la cárcel salga a la calle, a los escenarios, al aire libre. Felicidades, Amigos. Enhorabuena. Sí. En hora buena habéis tomado una acción bellísima que supera la virtud evangélica, pues no solo visitáis a los presos, los animáis, los formáis y educáis en la interpretación de papeles que hacen que la vida sea un sueño, sino que los sueños de estos presos van a salir a la vida, a la calle, a un escenario, al aire libre. No tengo abrazos que muestren mi satisfacción y alegría para aplaudir este regalo que habéis conseguido a estos hombres carentes de sueños, esperanzas, e ilusiones. FELICIDADES.lunes, 25 de junio de 2007
Fray Perico y su borrico

Fin de Curso en Talavera
El sábado pasado, invitado por los sobrinos de un amigo, estuve en Talavera en el Festival de Fin de Curso de un Colegio de Religiosas. He de reconocer que me cansé un poco ya que el Festival se hizo eterno. Yo, como buen periodista con libreta en mano, no paré de tomar nota de todas las actuaciones que los niños, especialmente mis amiguitos, representaron en el escenario. Hay que decir, describir, más bien, ese ambiente pijo que pude observar, respirar y percibir. Pero eso eran los papás. Lo que me gustaría describir es la buena y suelta actuación de muchos niños que ataviados por trajes de diversas zonas del mundo trataron de lanzar un grito a la paz. Había un lema, una pancarta que invitaba a todos a buscar la paz. De hecho, la primera actuación fue una danza étnica que buscaba dar respuesta a cada invitación que tenemos cada día para ser constructores de paz. Es verdad que yo soy más bien partidario de que saliese la Madre superiora a rezar un padrenuestro. Pero hay que dar paso a nuevas ideas, creativas y lúdicas, que muestren el poderío de los alumnos. Me encantaron los pequeños; los africanos, los chinos, los... Todos. Eso sí, salí de sevillanas un poco harto. En mi bloc de notas di por terminado el Festival con la sevillana del besito, y todavía tuve que aguantar unas tantas más. Yo tenía que haber hecho como las dos jóvenes que presentaron el Festival que después de hablar bien de los diversos grupos y de invitar a todos los papás a reflexionar por la paz cambiaron el uniforme de presentación por unos mantones y minifaldas y tras la presentación se fueron a la calle. Así podría conocer la marcha talaveranasábado, 23 de junio de 2007
Fin de Curso 2006-2007

Mientras el Príncipe busca a la bella Cenicienta con su zapatito perdido nosotros comenzamos las vacaciones de verano. El Festival pone punto final a un curso cargado de emociones, de aventuras, de experiencias. Un antiguo alumno me decía que el Colegio Franciscano es como una casa mágica encantada donde residen todos sus más bellos recuerdos de la infancia. Y tendrá razón, fueron muchos años, muchos cursos, muchos días bajo este cielo protector donde la barita mágica de los profesores han tratado de mostrarle lo mejor de este mundo para que con su esfuerzo y aportación pueda colaborar en mejorar en las carencias que todavía hay que solucionar. Muchos nombres, en el corcho, en la memoria, en el corazón. Y detrás de cada nombre una historia, una vida, una persona. Como el Príncipe, cada uno de nosotros buscamos ese sentido de la vida que pueda dar explicación a tantas preguntas, a tantas cuestiones, a tantos problemas. Tal vez la característica fundamental de este Colegio es que somos buscadores de sabiduría para construir un mundo mejor. Felices Vacaciones.FESTIVAL


Fin de Curso

¡Qué bonito todo cuando sale el sol o tenemos en nuestros interruptores luz para dar color y música a nuestros movimientos! Estuvimos esperando durante mucho tiempo el reestablecimiento eléctrico en La Puebla de Montalbán. La música de los sistemas de alarma nos ponían nerviosos. Pero al final, la deseada luz llegó y los más pequeños nos mostraron todo lo que habían preparado para este día de fiesta y alegría para el Colegio Franciscano de la Inmaculada.FESTIVAL

Hay alumnos que tienen luz propia, con muy poquito esfuerzo brillan por sí solos y el destello que lanzan está lleno de agradecimiento, de educación, de respeto, de alegría, de ilusión. Todos sois importantes, pero siempre hay alumnos que se dejan querer, y otros que quieren por sí solos. Que el nuevo Colegio, el Instituto o la Universidad, o las nuevas compañías, apaguen la luz que tenéis dentro.Festival Fin de Curso

La música fue la protagonista en el Festival de Fin de Curso. La profesora de música, Loli Palomo, se lo curró muy bien, pues ante la adversidad de encontrarnos un buen rato sin luz ella supo animar a los niños que durante muchos días habían preparado esa melodía para regalarla a sus compañeros el último día de clase.jueves, 21 de junio de 2007
Feliz adiós
Parecía mentira pero el gran día ya llegó y la orla azul bordea vuestra sonrisa. Hace muchos años, cuando os encantaba colorear los teletabis, empezamos nuestra andadura para reflexionar y meditar las cosas valiosas de la vida porque muy pronto descubriste la pérdida de una amiga y lo importante que es vivir para vosotros, para vuestros padres, para los demás. Alguno no sabía recitar el "padrenuestro". Y Otros, cuando hicimos una manifestación por la paz por el patio del recreo acabó a tortas con los compañeros. La vida es así, llena de contradicciones, de encrucijadas, de acertijos, que con la ayuda de vuestras familias y amigos podréis ir venciendo. La vida es lo que cada uno experimenta, lo que trabaja, lo que esfuerza, lo que lucha. Que nadie se desanime si a pesar de la belleza de la fotografía tiene que repetir curso, pues repetir no es sinónimo de fracaso, sino posibilidad de ser mejor y de hacer las cosas con más cautela.martes, 19 de junio de 2007
AMPA: Fiesta de la Familia

Las Madres y los Padres son elementos muy importantes, pilares fundamentales, en la educación de sus hijos. Esta fiesta de la familia quiere hacerles ver que la labor docente de un Colegio sirve para poco si ellos no se sienten partícipes en el crecimiento de los valores humanos, intelectuales y espirituales de sus hijos.Fiesta AMPA: FOTOGRAFÍAS

Mientras los más pequeños participaban en el concurso de pintura, los mayores esperaban que dejase de llover para realizar algún ejercicio en las pistas del recreo, pero el agua hizo suspender muchas actividades que se habían preparado desde el AMPA. Al mal tiempo buena cara y deseos de vivir la tarde como una fiesta familiar.domingo, 17 de junio de 2007
HALA MADRID ¡¡¡Campeón!!!
El Real Madrid ha vuelto a ganar la liga. Después de varias temporadas de sequía ha llovido la alegría en la afición del merengue. La Puebla de Montalbán no podía faltar a la cita, muchos hinchas del equipo blanco se han reunido en la fuente de la rotonda del Convento para festejar, compartir la alegría y dar rienda a la euforia que muchos madridistas llevaban dentro desde unas temporadas. Han querido cortar el tráfico para que los vehículos se uniesen al griterío con el sonido del claxon. No es la fuente de la Cibeles, pero los más jóvenes y ágiles se han subido para hondear las banderas de la victoria. No han faltado los fuegos artificiales y los gritos a saltar. La alegría continúa. Mañana es lunes, pero la resaca, con la liga ganada, se llevará mejor. Lo héroes del partido están en el corazón del mismo Madrid, seduciendo a la diosa Cibeles con el trofeo desde un brazo hidráulico para no dañarla. Los pobres mortales de La Puebla, los que nos contentamos con el pan y circo de cada día, abrazamos la almohada para dormir un sueño que se ha hecho, trabajo ha costado, realidad. ¡¡¡Ala Madrid!!!
Fiesta AMPA del Colegio Franciscano de la Inmaculada
El AMPA del Colegio Franciscano de la Inmaculada celebró el pasado sábado, 16 de junio, un día de fiesta. Con el fin de conocernos mejor y trabajar juntos, la Junta Directiva organizó una serie de actos, que si bien la presencia del agua deslució un poco, padres, alumnos y profesores gozaron de ellos. Una tarde de puertas abiertas para entrar y salir sin que nadie rellenase ningún parte y a cualquier hora poder hacer acto de presencia. Estos encuentros son muy útiles en el sistema educativo porque ayudan a crear y fortalecer lazos de interés, criterios afectivos, estilos de vida y creaciones de tendencias en los Colegios. Todo con un fin: la educación de vuestros hijos.sábado, 16 de junio de 2007
El Hereje de Miguel Delibes
Hace unos días fui a Toledo en busca de asesoramiento literario, de un libro, y, ya de paso, de unos cuantos marcapáginas para mis alumnos. Como llovía doblemente en el cielo toledano decidí quedarme en la librería viendo, revisando, observando las nuevas publicaciones. Digo que llovía doblemente pues además de la fina agua caída de los grises cielos de Toledo se unía los chorros inesperados que te encontrabas producidos por las bolsas de agua que se iban acumulando en los toldos del Corpus, que de vez en cuando se volcaban sobre el suelo y si pillaban debajo al pobre viandante, como si de un urinario se tratase, el "agua va" caída sobre él le desangelaba por completo. Estando a lo mío, eso es, a los libros, se me acercó una de las dependienta y me invitó a participar en la presentación de un libro de narrativa histórica de un joven autor. Y a mi, que esas cosas me hacen sentir el líquido en la boca, no dudé en meterme en la cueva y participar del evento. Mi sorpresa fue mayúsculas y llena de acentos al comprobar que tan solo había tres personas. No fue la sonrisa del autor la que me cautivó para quedarme, sino la vergüenza de salir y dejar ese acto cultural entre tan pocos. Si el autor no tenía sensación de ridículo ante tan parco público no lo iba a tener un servidor que está siempre dispuesto a aprender. Estando en familia aprendería más.miércoles, 13 de junio de 2007
Corpus Christi. ¡Que llega el Esposo!
Abrid las puertas que llega el Esposo. Emocionadas, como unas adolescentes, las Monjas Concepcionistas Franciscanas recibieron con cánticos a Jesús Sacramentado. Todo el pueblo que procesaba entró junto a ellas y se unió a su canto, y escuchó con agrado la poesía inspirada en la custodia sagrada. Con ellas estábamos ya todos. Y todos con Jesús. El canto era perfecto, todos unidos formando un solo cuerpo que en la pascua nació. Ellas son la luz de La Puebla que en la noche iluminan con su oración. Ellas son la sal de La Puebla,la gracia, la ilusión, el sueño, la tradición, las sacerdotisas evangélicas, las veteranas de una memoria salvífica, el rostro de la verdadera felicidad. Sencillas, pobres y en silencio viven su enclaustramiento como un profundo trabajo hacia los demás. Y en la clausura el silencio se hace súplica por la paz del mundo, por la fraternidad universal, por el bien de la Iglesia. Corpus Christi, la fiesta de la Iglesia, la Comunidad de comunidades.CORPUS CHRISTI
Los niños son los verdaderos protagonistas de la fiesta, aunque muchos de ellos no saben qué es lo que se celebra. Para ellos es la segunda comunión y, a lo mejor, tienen razón; no habrá ni tres ni cuatro. Ajenos a lo que hay detrás y sorprendidos de los estandartes que llevan delante ellos viven la procesión de color de rosa. Algunos han madrugado para ir a la peluquería y estar guapas y guapos para la ocasión y volver a lucir el traje o vestido que ha marcado su inocencia y les ha hecho más vulnerables ante la familia y la sociedad. Pero hoy los niños no son los niños, manipulados por el capricho de los padres desfilan delante de Jesús como si de romería se tratara, buscando una nueva fiesta. Nunca mejor dicho, la procesión va por dentro. Corpus Christi, la fiesta de la Iglesia, la fiesta de la Comunidad de comunidades. La fiesta de Jesús.Solemnidad del Corpus Christi en La Puebla de Montalbán

La Puebla y el Corpus
Mientras pasaba se decían las mujeres "Que lo podamos hacer y ver al año que viene" Son los deseos de la gente sencilla, trabajar y poder ver el fruto del esfuerzo, trabajar de sol a sol, vivir la vida honrando la jornada y sacrificándose por los suyos, para poder ver como crecen. La vida está llena de misterios y la fe puede ayudar a vivir. Vaya este homenaje a Aquellas personas que cada día adornan este pueblo con su bondad y hacen crecer en sus calles asfaltadas nuevas flores cargadas de solidaridad.10 de junio Corpus Christi
Necesitamos la bendición de Jesús, sentirnos bendecidos para bendecir a los demás, para bien decir de los que están a nuestro lado, que nos acompañan en la vida, de los que caminan por la historia junto a nosotros, de la vecina de enfrente, del que trabaja con nosotros, del que nos cruzamos por la mañana y no nos atrevemos a darle los "Buenos días" porque es diferente. Jesús, da nos tu bendición para que hablemos bien de todo el mundo.Solemnidad del Corpus
La fiesta del Cuerpo y Sangre de Cristo es la fiesta de la Iglesia, de la Comunidad, de la Comunidad de comunidades. Todos somos la Iglesia y como tal debemos acrecentar nuestras comunidades de fe para enriquecerla. La autoridad la tiene Jesús y aquel designado para servirla, para atenderla, para socorrerla, para salvarla, para ...Corpus en La Puebla
La presencia franciscana no podía faltar en la Solemnidad del Corpus. Te adoramos, Santísimo Señor Jesucristo, aquí y en todas tus iglesias, pues por tu santa Cruz redimiste al mundo. Decía y rezaba el pobre y santo Francisco de Asís cuando entraba en una iglesia. Jesús sale a la calle para ser adorado y querido por todos. Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados que yo os aliviaré. De los que son como los niños es el Reino de los Cielos. Y como niños tendríamos que ir a Jesús. Pero eso no nos entra en la cabeza.lunes, 11 de junio de 2007
CORPUS EN VALLADOLID
Una ilusión, una realidad, una promesa
Así de sonriente se acerca Candelas a saludar a la familia y a un grupo de chavales que gritan su nombre para pedirle su camiseta. Pero la camiseta ya está ofrecida, es para su madre. Candelas sonríe, pero la procesión de la derrota va por dentro. El dice que es un orgullo haber jugado con los campeones y no es ajeno a la fiesta vallisoletana que empieza a montarse a sus espaldas. Este joven, que empezó jugando en el equipo de los Franciscanos de La Puebla de Montalbán con la ilusión de materializar su sueño ve la realidad con mucha alegría, a pesar de haber perdido el partido, de haber sufrido una lesión, y de haber sido sustituido en el segundo tiempo. Candelas está alegre, se siente feliz, porque ve que su futuro se hace promesa y, aquello que comenzó en su pueblo como un juego de niños, hoy le está haciendo un gran profesional en su juventud. ¡Suerte, Candelas!Tarde de fútbol

sábado, 9 de junio de 2007
La mañana después de la inauguración
Esta mañana, después de desayunar, mientras iba a por el pan de cada día, he preguntado a esas personas que te encuentras en el camino, cuyo nombre y saber les hace tener una digna autoridad en La Puebla de Montalbán, sobre el parecer de la Inauguración del Centro Cívico. Me ha agradado saber que muchos eran de mi opinión al decir que sobraba la paella. Coincido con el que dice que es de pueblo chico hacer estas comidas, y si se hacen que se encarguen del orden. Un pueblo de varios miles de habitantes no se puede contentar con la máxima política de pan y circo y hacer que sean los mayores los protagonistas de todos los actos. Decían mis Trotamundos que la paella era peor que la tortilla, refiriéndose a lo ya explicado en este Blog en días anteriores. Por eso, con cámara en mano, me he dado un paseo por la calle de la Soledad y he encontrado estos detalles que sin comentarios quiero compartir con vosotros. Me gusta trabajar por la Cultura de este pueblo, aportar cualquier granito es participar en algo muy grande pues ayudas a que el pueblo crezca y uno se enriquece en muchos sentidos. Pero visto lo visto debemos de empezar por civilizar y educar a los mayores. Una Señora mayor, después de comerse más de dos platos de paella, de echar fuera a unos niños de un banco para sentarse ella y comerse bien el arroz, comentó que no podía comer más porque tenía mucha grasa la paella. ¿Sigo? ¿Cuento más? Mis Trotamundos, como buenos secretarios, me lo cuentan todo. Pero dejemos ya la Inauguración hecha, olvidada, ya está barrido todo, y dediquémonos a visitar la Biblioteca, a leer, a ver cine, a escuchar música, a reírnos con los ludotecos, y a beneficiarnos de todas las posibilidades que el nuevo edificio tiene para cada uno de nosotros. La Cultura y la buena educación sí que merecen comentarios.viernes, 8 de junio de 2007
Educación para la Ciudadanía
Mucho se está hablando de la nueva asignatura que el Gobierno piensa implantar en el Sistema Educativo. Siempre se ha dicho que son encomiendas educativas la Familia, la Iglesia y la Escuela. Todos somos conscientes de que hoy en la familia no se educa. El otro día, un niño cedió su asiento a una persona mayor y la madre en vez de premiarle le dijo: Es que eres tonto. Hoy las iglesias están vacías, llenas de personas mayores que solo piensan en limpiar y salvar sus almas, raro es ver a un joven o a un niño ir a misa por convicción propia, aunque existen. Solo nos queda la Escuela para poder transmitir unos valores humanos que nos puedan ayudar a crear una sociedad mejor, cosa rara, que la que hemos heredado. jueves, 7 de junio de 2007
Mi amiga María
Esta es María, una amiga de San Esteban del Valle. Cuando le hice esta foto me acusaba que era para llevármela y que ella nunca la vería. Tiene toda la razón, las nuevas cámara digitales pocas veces son llevadas a revelar. Pero yo quiero que todos la veías. María es la madre de mi amiga Paloma, una compañera de COU, una compañera de muchos trabajos, de muchas comidas y que felizmente casé, dedicándose al arte, al difícil arte de restaurar. Cuando llegué a San Esteban el domingo pasado pregunté por ella a unos hombres pero fui tan parco en explicaciones que no supe qué decir y me dediqué a hacer fotos de esa preciosa Villa de Gredos. Ella por su cuenta preguntaba por mí. Oiga, Usted, no habrá venido Goyo. Preguntó a un hombre. Mire, yo al único Goyo que he visto es a uno que anda por el pueblo haciendo fotos. Y dijo ella. Pues no será, porque el Goyo por el que pregunto es fraile, no fotógrafo. Cuando me vio me comió a besos, de esos que manchan y suenan, como en las películas de Almodovar. Gracias, María, por seguir acordándote de mi.miércoles, 6 de junio de 2007
5 de Junio de 2007 Mediambiente Pueblano
Muchos amigos de los "Buenos días" me han preguntado cómo es el Paseo del Colesterol que tanto menciono como lugar y como terapia para mi felicidad. Así que he decidido mostraros unas fotografías de los cinco tramos que tiene, como ronda que bordea al pueblo, como jardín lineal que relaja los pasos del pueblano, como circuito del que corre,pero sobre todo como paseo. El Paseo del Colesterol es uno de los lugares favoritos que tiene La Puebla de Montalbán. Cuando hemos celebrado el día del Medio Ambiente tal vez pegaría mejor otro tipo de imágenes de fincas, terrenos o paisajes. Pero he decidido que sea el Paseo, el jardín que recorro casi todos los días, la mejor muestra para dicha ocasión. Cuando me preguntan qué es lo mejor que tiene La Puebla de Montalbán, sin duda alguna respondo que su gente, porque es con su gente la que me hace vivir cada día. También valoro sus monumentos, sus tradiciones y, por supuesto, su literatura. Pero creo que pronto valoraremos los pueblos por sus puntos verdes, sus jardines, los vergeles que dan vida a la buena gente, a la buena gente, que cuida y sabe tratar, el Medio Ambiente.DIA DEL MEDIO AMBIENTE
Aumentando la distancia de mi cámara os puedo mostrar cómo van las obras del tejado del Convento que tras la paralización por las lluvias parece que remonta el quehacer de mejorar el cauce destructivo de las aguas. He intentado subir para hacer alguna fotografía aérea pero el vértigo me ha impedido pasar del primer tramo. Como todo, espero educarlo y poder andar por las alturas aunque solo sea por el placer de hacer unas fotografías cuya visión no todos los días está a la vista. El Paseo del Colesterol comienza y termina para mi en el Convento, en mi casa.Cuidemos nuestro Medio Ambiente
Muchos me dicen que me lleve un aparato de esos para escuchar música mientras camino. La verdad es que no lo necesito. El Paseo del Colesterol es como una terapia para mi; marcando un ritmo acelerado me desahogo de las tensiones en el colegio, me relajo de mis preocupaciones, lloro mi tristeza y relajo mi estado anímico. Hay días en los que me he dejado llover para mojar la pena que me comía por dentro. Recuerdo un día en el que el miedo se apoderó de mí al ver de lejos cuatro o cinco cachorrillos, casi todos iguales. Pensé que no muy lejos estaría la madre suelta también. Y efectivamente, la madre estaba suelta, pero era otra madre, los cachorrillos eran cuatro o cinco niños de escasos tres años que no paraban de correr, jugar y hacer ruido. Después de ese día, cuando me encuentro con la madre me rió de mi miedo.5 de junio Día del Medio Ambiente
El Paseo del Colesterol se llena de bullicio, niños, grandes y medianos, pasean sus penas entre el asfalto de los camines que entre su ir y venir acompañan a los viandantes en su bajar y subir. ¿Por dónde se sube? ¿Donde está la bajada? Llevo casi diez años y todavía no tengo claro si subo o bajo. Es el pensamiento de un pueblo que ve la cuesta de san Francisco como una bajada a la parroquia. Pero en ese tema mejor no meterme, prefiero dar otra vuelta al Colesterol.Cuidemos el Medio Ambiente
![]() |
Poco a poco su cielo verde te cubre y refresca el cansado caminar de los viandantes que marcan un ritmo a sus pasos. No es lo mismo el ritmo de la Chica de blanco que controla el tiempo, a los pasos del Abuelo que va contando las baldosas hasta llegar a sus amigos. La Chica dará varias vueltas, el Abuelo se sentará en uno de estos bancos hasta que lleguen más viejo para contar la historia contada una y otra vez. Caminante no hay camino, se hace camino al andar. dijo el poeta. La Vida nos hace ser poetas, la vida nos hace ser camino.
martes, 5 de junio de 2007
Volver a Arenas
Hacía mucho tiempo que no volvía a Arenas de San Pedro, sobre todo a callejear. Hace más de veinte años, me pongo nervioso solo de escribirlo, que llegué a esta Villa del Tietar como bicho mal querido con el miedo a que en cualquier esquina me diesen un puntapié. Engañado hasta la misma puerta, tal vez para que no me volviera atrás, un cinco de septiembre me dejaron en la puerta del Santuario. Fue entonces cuando me dijeron que mi amigo Celestino, vaya nombre para la faena que me hizo, había decidido no ingresar como novicio franciscano en el convento de san Andrés del Monte, más conocido por el Santuario de san Pedro de Alcántara. Allí, solo, arrinconado junto al coro estaba mi celda. Fue el crepúsculo de mi adolescencia, el otoño más triste y el invierno más oscuro y deprimente. Menos mal que se marchó la suegra y mi vida monástica empezó a tener luz, color y música. Cuantos recuerdos tras esta veintena. Este fin de semana he vuelto a ir a Arenas y me he hospedado en la misma celda de aquellas primeras miserias de aquel joven que llegaba de una triunfal Avila y se metía en la soledad y discernimiento de un noviciado. Para matar las penas de la noche he vuelto a leer los deseos ingenuos de ese hombrecillo que quiere hacerse fraile, Fray Perico y su borrico, que leído en un marco tan solemne le da autoridad de maestro espiritual a su autor. Lo bueno de Arenas es que me quedé a hacer COU, algunos dicen que fue un segundo noviciado. Me da igual lo que piensen, el caso es que me lo pasé muy bien, afianzó mi vocación y querencia e inicié las raíces culturales de mi pseudointelectualismo con las famosas tertulias con mis profesores, con filósofos, pintores, artistas, panaderos y de más gremios. Decía a los frailes que tenía trabajo en grupo, y no mentía, y en alguna tabernita se hacía. Callejeando, el otro día, y llamando a algunas puertas he sentido que el silencio de la soledad y el adiós me hablaban. Muchas personas que conocí ya no están, se han ido, y bien quisiera saber dónde. La magia penitencial de Arenas no deja indelebles a sus mortales. Solo, como siempre, volví a recorrer en el silencio de una oración sus plazuelas, a tomar café cerca del Castillo y a cruzar triste, como la Condesa, su calle. Este pueblo que me hizo famoso entre sus jóvenes hoy da anonimato a mis pasos que buscan un sentido a mis recuerdos,a un ayer que pasó y a una etapa caduca. Si he vuelto a Arenas creo que ha sido para cerrar una puerta y abrir un futuro con luz, color y melodía.










